Viajes: Londres con niños

¡Que nadie te mienta! Viajar con niños siempre es una aventura… también hay que decir que muy positiva y que los sitios se viven de una forma diferente. Ahora bien, el trayecto hasta que llegas allí es casi siempre una locura.

Hasta ahora hemos viajado con Paola, desde que tenia 6 meses y nos aventuramos en su primer viaje a recorrer todo el norte de España, desde Orense hasta Barcelona.

No era fácil pero al fin y al cabo éramos dos para una niña, y mientras uno cargaba con la cantidad de cosas que se suelen llevar cuando viajas con bebés o con niños, el otro llevaba a la pequeña, eran dos personas, 4 ojos pendientes de ella.

Ahora con dos, una de 4 años y una de 5 meses una tarea un poco más complicada y cada viaje se convierte en un reto, como una carrera de obstáculos hasta llegar al destino.

Antes me preocupaba estar guapa para viajar, peinadita, maquillada… ahora ¡adiós a todo eso! El objetivo es ir lo más cómoda posible, con la mochila más grande que pueda para asegurarme de llevar a mano todo lo que necesito para ellas, y rogando que se duerman para hacer el viaje más corto 🤦‍♀️😂

¡A veces siento que la gente que nos ve en el aeropuerto con las dos debe pensar que estamos como locos pendiente de una y de la otra! ¡Me imagino los papas de viajan con 3 o 4!Pero no me puedo quejar, tengo dos Angeles que se portan bastante bien para ser tan pequeñas, no dan mucho trabajo y al final aunque llegamos cansados, se hace llevadero y lo que vivimos en el destino en familia, algo que no tiene precio, los viajes ya son completamente diferentes a lo que eran.

En esta ocasión y con motivo de mi cumpleaños decidimos hacer una pequeña escapada a una de mis ciudades favoritas: Londres

¡Y nos fuimos! Compramos los pasajes en Norwegian y reservamos un piso en Airbnb, ya que no encontramos ningún hotel disponible en esa fecha (el puente de la Constitución) en la zona en la que a mí me gusta quedarme en Londres (cerca de Victoria Station).

Una vez más tengo que decir que el servicio de las compañías aéreas de bajo coste son terribles con los viajeros con niños, bebés e incluso embarazadas, ya que no dan ningún tipo de prioridad, si no por el contrario llega a veces a ser una vergüenza el trato que uno recibe, pero eso creo que lo dejare para otro Post.

La elección del piso en Airbnb, no fue buena, ¡fue magnífica!, llegamos a un piso precioso, decorado de ensueño, con todos los detalles y en Victoria Station, a 5 minutos caminando del Buckingham Palace, al lado teníamos hasta un pequeño centro comercial, sitios para comer, supermercados e incluso agencias de cambio de divisa.

Hacía bastante frío y como tenía miedo por las niñas, nos fuimos bien equipadas con ropa térmica que parecía que en vez de a Londres nos íbamos a Laponia 🤦‍♀️, pero fue bastante funcional, porque con esa ropita debajo: camisa termina y pantalón térmico de Decathlon, no pasamos ni una gota de frío y disfrutamos muchísimo de la calle. Tengo que decir que en Decathlon podéis conseguirla para niños y adultos e incluso para bebés de 6-12 meses en adelante, es bueno siempre tenerla en el armario…

No me quiero extender mucho en este Post, por lo tanto me centraré en daros algunos tips interesantes o sitios de visita obligada si vais con peques, yo soy una fanática de Londres y además de haber vivido allí, he ido muchas veces, pero este viaje fue diferente… fue Londres con magia, con la magia de compartirlo con ellas.

IMG_3831 copiaLo primero que les recomiendo al 100% como algo obligatorio es comprar los tickets para los autobuses turísticos por 48 horas, en Londres hay por lo menos 6 empresas, nosotros compramos en City Tour, pero no los recomendamos porque no tienen suficientes autobuses y poca frecuencia. Estando en las paradas esperando los que siempre veíamos y uno tras otro eran de las empresas Big Bus Tour y Gray Line. Esta es la mejor opción al viajar con niños, yo lo que suelo hacer es ir tomando cada ruta completa, subo en una parada y nos sentamos bien ubicados hasta dar la vuelta entera, de esa forma hacerlos un primer contacto visual con toda la ciudad de forma cómoda y tranquila y sin cansarnos. Les recomiendo que antes de subir compren agua, algún snack para el camino, y recuerden que dentro del autobús no hay baños! Que los peques hagan todo lo que tengan que hacer antes de subir… estos paseos son geniales porque a parte de llevarte a casi todos los sitios de Londres, no hay problema para subir con los cochecitos, puedes subir y bajar cuando quieras, o darte vuelta completa o bajar a comer y volver a subir, así no hay quejas de caminatas, recordemos que vamos con niños y el ritmo debe ser diferente. También está genial porque incluye un tour en barco por el Río Thames, que los peques también lo van a disfrutar muchísimo.

IMG_4085 copiaOtra visita obligada es el London Eye, la noria de Londres, para lo que les recomiendo comprar las entradas antes de viajar, de esta forma se accede a la hora que te corresponda por acceso preferente. Desde esas enormes cápsulas se ve todo Londres, podéis ver en unas pantallas las explicaciones de todo lo que se ve desde allí arriba, tomaros alguna foto o hacerse con una vista panorámica rápida de la ciudad en la que estamos visitando. Mi pequeña Paola es fanática de las Norias, y siempre que vamos a un sitio donde hay una es obligación montarse, pero en Londres más aún. A pie del Támesis y al lado del acceso a la noria había una feria de casetas de comida genial para darse un paseo por allí y comer algo diferente y muy street, además allí tienen también el Acuario Sea Life, The London Dungeon, una especie de atracción pero para niños por lo menos de más de 7-8 años donde nos podemos encontrar con la historia de Jack El Destripador, El Gran Incendió de Londres, El Barbero de Sweeney Todd… y también encontraremos la atracción Shrek’s Adventure.

Si van en diciembre, en Hyde Park ponen un parque de atracciones enorme y espectacular, Winter Wonderland. ¡Hay de todo! Teatro sobre hielo, cientos de atracciones, tiendas de Chuches y recuerdos, casa del terror, churrerías, castañas, máquinas para sacarse un bonito selfie, casetas para mamás con bebés para lactancia y con cambiadores e incluso la casa de Papá Noel para poder verle… definitivamente un imprescindible si vamos con niños en esta fecha, y debemos saber que podemos llegar a pasar muchas horas aquí…

 

Evidentemente no estoy hablando de los sitios habituales y más turísticos, estos asumo que los vamos a ir a ver en nuestro paseo en el bus turístico o incluso por nuestra cuenta, aquí como ya os dije me centro en lo obligatorio de visitar con niños.

peter_pan_hyde_park_2Aprovechando que estamos en Hyde Park, debemos llevarles a ver la estatua de PeterPan, exactamente en Kensington Gardens, lleva ahí más de 100 años debido a que fue aquí en estos jardines donde se inspiró su autor, JM Barrie . Dicen que el lugar donde se encuentra es el lugar donde Peter Pan aterriza en la primera versión escrita. Al parecer necesitaban un permiso para colocar la estatua en ese sitio, y fue denegado… por lo tanto en secreto, una noche JM Barrie la llevo y la colocó allí el mismo, a la mañana siguiente en el periódico The Times, se leía una comunicación para todos los niños que fueran allí, la magia había llegado ese día 1 de mayo de 1912 a Kensington Gardens.

Aquí cerca podemos acercarnos al Museo de Historia Natural o al Museo de Ciencias, ambos valen realmente la pena y además son gratuitos.

Para comer no tendremos mucho problema, hay miles de supermercados y droguerías para poder comprar potitos, leche o papillas para los bebes, y para el resto, alternativas como ir un día a comer el típico Fish and Chips (que a los peques también les encantará, o franquicias como Pret a Manager, que la pueden encontrar por todos lados en Londres, donde encontraremos muchas alternativas de comida muy casera, orgánica y natural recién hecha en los locales durante todo el día, además de frutas, cocteles de frutas tropicales, zumos naturales, etc.

En estas fechas Londres estaba radiante con tanta iluminación de navidad, sobre todo pasear desde Piccadilly Circus hacia Regent Street, calle donde podremos encontrar infinidad de tiendas espectaculares, y podremos llevarles a Hamleys… una juguetería de 7 plantas, una de las más grandes del mundo fundada su primera sede en 1760. La tienda original se quemó en un incendió en 1910. Aquí no podemos dejar de comprarles un peluche de BUILD A BEAR WORKSHOP, unos ositos personalizados que serán una gran ilusión para los peques, además hay miles de peluches, en el sótano tecnología y una exhibición especial de Star Wars, en el resto de los pisos, estatuas enormes de Lego, muñecas, figuras para coleccionistas de Harry Potter, y un sin fin de juguetes, y en la última planta miles de chucherías y un puesto de batidos llamado Shake Tastic, no os podéis ir de ahí sin probar uno…yo creo que hay más de 100 combinaciones diferentes, batidos de Kinder Bueno, de Ferrero Rocher, Nutella… hasta de Redbull, muchísimas combinaciones y una locura que hay que probar.

Si volvemos a Piccadily Circus y desde allí nos disponemos a ir hacia el Soho, encontraremos de camino muchísimas tiendas de souvenir para comprar algún recuerdo, o para que los peques que lleven su osito Padintong, tan tópico de Londres, ademas podremos visitar Lego Store, la tienda de M&Ms Word con 3 pisos llenos de cosas de la famosa marca de chocolates y una fantástica tienda de chucherías llamada Kingdom of Sweets, en la que nos volvimos locos y salimos con dos bolsas enteras de todo tipo de chuches.

Si seguimos caminando hay una plaza, Leicester Square. Allí nos encontremos con un mercadillo de navidad muy típico y bonito en estas fechas.

La zona del Soho, China Town y Covent Garden les gustará a los peques para dar un paseo y ver muchas cosas diferentes. ¡Y como no! A uno de los tradicionales mercados londinenses como Candem Market.

IMG_4024 copiaPara llegar a Candem pasaremos por la estación de Padintong, aquí podemos hacer una breve parada para ver dentro la estatua en honor al famoso personaje de ficción de la literatura infantil, ya que según la historia de Michael Bond, el osito fue encontrado por la familia Brown en la estación Londinense de Padington y de ahí su nombre, ya que el real era de origen peruano y no lo entendían, así que le bautizaron con el nombre de la estación. Hoy en día, Padintong es el osito típico de esta ciudad, y no te puedes ir de allí sin llevarte un recuerdo…

No nos podemos ir sin cruzar con nuestros peques el mítico puente Tower of London o incluso enseñarles el cambio de guardia en el Buckinghan Palace…

Londres es una ciudad con muchísimas opciones de ocio para mayores y pequeños, estos tips quizá les sirva para pasar aquí unos 3 días, al ritmo que se suele ir con niños el tiempo no se puede estirar mucho más por mucho que queramos, lo bueno es que todo lo que no nos de tiempo, lo podemos dejar para una segunda visita…

Londres es una Ciudad a la que siempre quiero volver…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *