Quizá para muchos es muy pronto, pero para mi es imprescindible tener casi desde el primer momento el DNI y el Pasaporte de la bebé. Me encanta viajar y en cualquier momento puede surgir alguna oportunidad de irse, y es mejor prevenir que lamentar, prefiero tener el documento y no tener que decir que no a cualquier invento que surja.
Actualmente es imprescindible solicitar la cita previa por internet. Puedes buscar la primera cita en cualquier comisaría o solicitar la cita en una en concreto que nos interese.
Lo primero que nos pedirán serán nuestros datos, como es para primera inscripción y el bebé no tiene documento, debemos de introducir los nuestros (debemos tener nuestro DNI delante, ya que nos pedirán datos que encontraremos allí). Una vez rellenamos esto seleccionamos cita individual (para el solicitante o para la primera inscripción de un hijo o tuteado que carezca de DNI).
Es importante llevar al bebé con nosotros e ir padre y madre a esa primera expedición junto con todos los documentos necesarios, ya que si nos falta algo no lo podremos hacer, y actualmente las citas se están tardando un poco.
Los documentos a presentar son los siguientes:
- Certificación literal de nacimiento expedida por el registro civil con la mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener el DNI (caduca a los 6 meses).
- Una fotografía reciente a color, con fondo uniforme blanco y liso, debe ser de alta resolución y en papel fotográfico (deberá mostrar claramente el óvalo de la cara).
- Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento correspondiente.
- Abono en efectivo de la tasa
- Libro de Familia
- DNI de los padres
Para el pasaporte hay que pagar otra tasa (26 euros), los documentos son los mismos que para el DNI, y además nos harán firmar una autorización, ya que el pasaporte implica salida del país, por lo que deben asegurarse que los papis están de acuerdo. (Consentimiento expreso de TODAS las personas que tengan atribuido el ejercicio de la patria potestad o tutela, juntos o acudiendo por separado, en el mismo o en diferentes equipos de expedición. También podrá prestarse ante fedatario público o autorización judicial. Ademas se deberá acreditar la relación de parentesco o condición de tutor mediante la presentación de cualquier documento oficial al efecto, por ejemplo el libro de familia).
Estos documentos duran 2 años, y se deben renovar… cuanto te das cuenta ¡¡ya los tienes vencidos!!! Pero bueno, por temas de fotografía al parecer, lo cual es algo lógico, ya que de lo contrario no sería posible identificar al niño con una foto de bebé.
¡Pide la cita ya!