Una pregunta muy común y a la que nunca obtenemos una respuesta muy convincente … y realmente es complicado tenerla, porque va a depender del cuerpo de cada una…
A mi matrona le pregunté y me dijo que en cualquier momento… solo me indicó que después de tener dos o tres menstruaciones, pida nuevamente cita con ella para revisión.
El caso es que suelen decir que mientras estés dando pecho, la regla no baja, pero esto al parecer no es exactamente así… Yo de momento tengo casi 3 meses desde que di a luz, estoy dando pecho en exclusiva y aún no me ha bajado..
He tratado de leer mucho sobre esto, porque me encanta saber lo que pasa en mi cuerpo y los porqués de cada cosa, y he encontrado una respuesta muy concreta y que me ha convencido.
Al parecer, cuando el cuerpo expulsa la placenta del útero y comienza a subir la leche, se dispara la producción de prolactina (hormona que mantiene la producción de leche). Esta misma hormona ocasiona un descenso de los estrógenos y la progesterona, causantes de la menstruación; por lo tanto es muy raro que mientras los niveles de prolactina estén elevados se produzca alguna ovulación y por lo tanto venga la regla.
En principio mientras demos pecho en exclusiva y mantengamos los niveles de prolactina altos no tendremos la regla. Al parecer, las mujeres que por el motivo que sea comienzan a dar alimentación de formula a los bebés, tienden a tener la regla entre el primer y tercer mes de dar a luz. Las mujeres que dan lactancia materna en exclusiva durante 6 meses, suelen tener la regla al dejar la exclusividad de la lactancia y comenzar con la alimentación mixta, ya que aunque sigue la producción de prolactina, esta desciende porque las tomas son más espaciadas y esto hace que los niveles de estrógenos y progesterona aumenten, entonces llega un momento que comienza la ovulación y se produce de nuevo el sangrado (entre el sexto y octavo mes).
Esto no es una ciencia exacta, hay mujeres que aunque están dando pecho en exclusiva están ya con la regla, otras que han comenzando la alimentación complementaria y después de un año, año y medio e incluso dos años, no se les ha regulado y siguen sin menstruar; pero en principio para que lo entendamos fácilmente, nuestro cuerpo en este tema, funciona de esta forma con estas 3 hormonas.
Aún así, los primeros son ciclos son muy irregulares, pueden duran pocos días, o incluso ser más largos, la cantidad puede variar también, y puede tardas más o menos días venir el siguiente, pero esto es totalmente normal y no hay que preocuparse… sabemos que nuestro cuerpo está volviendo a la normalidad poco a poco después de haber tenido una criaturita dentro.